Categoría: Medica

Sistemas de infusion 300x300 1 1

¿Por qué las bombas de infusión Progetti ahorran tiempo?

Las bombas de infusión, generan presión mecánica para mover el fluido a través de un tubo hacia el sistema vascular del paciente, ayudando a administrar los fluidos con más precisión.

Gracias a la introducción de las bombas de infusión, la problemática de administración de soluciones parenterales, transfusiones sanguíneas y la infusión de soluciones parenterales y enterales disminuyó, optimizando de esta manera el tiempo en las enfermeras en el control continuo y vigilancia del flujo de estos fluidos.

Ventajas del uso de bombas de infusión 

  • Ahorran tiempo al personal de enfermería, ya que con el uso de las bombas no es necesario estar regulando el flujo del goteo.
  • Permiten una mayor exactitud en el ritmo de goteo que los sistemas de gravedad a través de una pinza reguladora de flujo.
  • Permiten que se administren todo tipo de soluciones, sangre y sus derivados, fármacos e infusiones parenterales y enterales, adaptables a las necesidades del paciente, algunas de ellas son portátiles.
  • Las bombas de infusión a diferencia de los sistemas gravedad que son reguladas por un dispositivo de carretilla que es ajustado por la enfermera (o), si el paciente cambia de posición o bien si hay una contraposición o resistencia al sistema, modifica el flujo de solución creando errores de administración. Existe mayor incidencia de flebitis, sobrecarga de líquidos, etc.

Modelos de bombas de infusion 

En Gedesa Medica, podrá optar por las bombas de infusión de linea Progetti , son dispositivos con la tecnología más avanzada que se maneja de forma sencilla e intuitiva.

Con sólo dos modelos de bomba (volumétrica y de jeringa), las bombas de infusión Progetti pueden cubrir las necesidades de cualquier área del hospital, desde las más sencillas hasta las más avanzadas.

Todo en uno = ahorro de tiempo

1. Bombas de infusion volumétrica

Sistemas de infusion 300x300 1

  • Bomba de infusión volumétrica que garantiza una precisión y fiabilidad absoluta.
  • PG-807i incluyen una gran pantalla táctil en color con una interfaz multilingüe intuitiva.
  • Un sistema de control de infusión de alta precisión con capacidad de calibración.
  • La capacidad de inserción de múltiples configuraciones en la estación de acoplamiento dedicada

2. Bombas de infusion de jeringa

BOMBA DE INFUSION VOLUMETRICA PG 807i PROGETTI

  • Una bomba de jeringa ideal para todas las aplicaciones un instrumento de alta precisión que cumple con la norma IEC 60601 y que ofrece a los profesionales sanitarios una gran seguridad gracias a su doble CPU interna.
  • Un avanzado sistema de alarmas acústicas y visuales alerta en caso de desconexión de la alimentación de CA.
  • Palanca de cierre de la jeringa abierta, posición incorrecta del cabezal del pistón, alarma de fin de inyección y alarma de fin de inyección, jeringa vacía, oclusión, batería baja o dañada, ausencia de funcionamiento y fallo del sistema de funcionamiento.

Todo esto redunda en el ahorro del recurso más valioso que existe en un hospital: el tiempo. Gedesa junto a Progetti  está a la vanguardia de la tecnología de infusión.

Estamos en disposición de ofrecer a los hospitales la tecnología del futuro hecha presente.

 

cirugia 700x466 1

Cirugías bariátrica más comunes y sus beneficios

La cirugía bariátrica o cirugía de pérdida de peso se ha vuelto muy popular en los últimos años y ayuda a disminuir elpeso mediante la restricción de la cantidad de alimentos que el estómago puede contener. Su principal objetivo de estas cirugías es reducir la capacidad del estómago, provocando así la sensación de estar lleno después de comer una pequeña cantidad de comida.

De este modo, el paciente absorberá menos calorías después de la cirugía. Desde el año 2000, hay una tendencia a que cada vez más personas se sometan a la cirugía de pérdida de peso.

En Gedesa Medica encontrar equipamiento para este tipo de precedimientos en una articulo anterio hablamos de alguno de ellos  tipos de cirugia bariatrica como proceder , su especialista le guiara cual es el mas adecuado , segun las condiciones actules que tenga de salud.

¿Qué cirugía bariátrica es la más realizada?

1. Interruptor duodenal

La cirugía de switch duodenal es lo que sucedería si la gastrectomía en manga y el bypass gástrico se unieran en una sola. Durante este procedimiento, los cirujanos bariátricos extirpan parte del estómago para crear la característica manga. A continuación, realizan una versión más extensa de la cirugía de bypass gástrico. ¿El resultado? La posibilidad de perder aún más peso y tener mayores efectos metabólicos.

Puede parecer lo mejor de ambos mundos hasta que se considera que hay un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas porque los cirujanos están haciendo más para alterar tu anatomía.

Los beneficios:

  • Los pacientes suelen perder incluso más peso que con la cirugía de bypass gástrico.
  • También puede vencer la diabetes.

Para quién es bueno:

  • Personas con obesidad severa
  • Personas con enfermedades metabólicas graves
  • Personas que siguen muy bien las órdenes de su médico

2. Cirugía bariátrica

¿Cuál es la cirugía bariátrica más popular?

Los dos procedimientos de pérdida de peso más comunes son el bypass gástrico y la gastrectomía en manga.

De acuerdo al especialista Ali Aminian, referencia de  la web health.cleveland clinic.org, para un paciente promedio con obesidad grave ambos procedimientos son buenas opciones, además de relativamente similares.

La mayoría de las cirugías bariátricas se realizan con técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia o la cirugía de una sola incisión.

¿Qué diferencia hay entre la manga gástrica y el bypass?

1. Cirugía de bypass gástrico:

Es un procedimiento restrictivo y de malabsorción que hará que el estómago del paciente sea más pequeño y, al mismo tiempo, eliminará o puenteará parte del tracto digestivo, dificultando la absorción de calorías por parte del cuerpo.  En este caso, las calorías no llegan al cuerpo y la cirugía de bypass gástrico ayuda al paciente a perder peso mediante la malabsorción.

Es una operación que reduce el estómago, junto con la cantidad de calorías y grasa que el cuerpo absorbe. De acuerdo a Aminian se desconecta el estómago en la parte superior y se hace una pequeña bolsa allí. A continuación, se lleva un bucle de intestino delgado hacia arriba y se conecta a esa bolsa, desviando el tracto gastrointestinal. Cuando el paciente ingiere alimentos, éstos entran directamente en el intestino delgado. Se evita así entre el 90 y el 95% del estómago.

Los beneficios:

  • Los pacientes suelen perder de 3 a 5 kilos más con él.
  • La reconducción del tracto gastrointestinal provoca algunos cambios hormonales favorables, por lo que la posibilidad de mejorar la diabetes también es mayor” añade el especialista Ali Aminian,.

Para quién es bueno:

  • Personas con enfermedad de reflujo grave: El reflujo ácido suele mejorar tras la cirugía de bypass gástrico.
  • Personas con un IMC elevado: Las personas pierden más peso con el bypass gástrico.
  • Personas con diabetes: Aunque el bypass gástrico suele ser mejor para estos pacientes, según Aminian, en los pacientes con diabetes grave, no importa si se hace un bypass o una manga. Ambos procedimientos son igualmente eficaces.

2. Cirugía de gastrectomía en manga

Mas conocida como  manga gástrica, es un procedimiento restrictivo que funciona reduciendo el tamaño del estómago y ralentizando la digestión del cuerpo. Si un estómago normal es capaz de contener unos 1.4 kg de comida, después de la cirugía, será más pequeño y podrá contener de 0.08kg a 0.11 kg. Cuanto más pequeño sea el estómago, menos podrá comer el paciente y se perderá más peso mediante una técnica restrictiva.

Los beneficios:

  • Especialistas afirman que la manga es un poco más segura que el bypass gástrico: El riesgo de todas las complicaciones es del 3% después de la manga frente al 5% del bypass gástrico en Y de Roux.

Para quién es buena:

  • Las personas que han tenido múltiples cirugías abdominales: Volver a desviar el tracto gastrointestinal y operar el intestino delgado sería imposible cuando hay un tejido cicatricial severo alrededor.
  • En la gastrectomía en manga, sólo se opera la parte superior del abdomen, que suele estar menos afectada por los tejidos cicatriciales.
  • Pacientes de alto riesgo quirúrgico: La gastrectomía en manga es más fácil para los pacientes que el bypass gástrico: El tiempo de anestesia es más corto y la recuperación es más rápida. Entre los pacientes de alto riesgo se encuentran las personas con enfermedades cardíacas graves o problemas pulmonares, además de los candidatos o receptores de trasplantes.
  • Las personas que pesan más de 200 a 250 kilos: Un exceso de grasa puede limitar el espacio del abdomen. Los cirujanos necesitan espacio para redirigir el tracto gastrointestinal. Sin espacio, el bypass gástrico no es posible.
  • Personas que toman múltiples medicamentos para tratar enfermedades psiquiátricas: El bypass gástrico puede afectar a la forma en que el cuerpo absorbe -y responde a- los medicamentos. Si un paciente con depresión severa o ansiedad está estable con múltiples medicamentos psiquiátricos, no se le debe hacer un procedimiento que pueda alterar la absorción y eficacia de su medicación.

¿Qué cirugía elegir?

Es muy importante acudir a un buen especialista , para que este te guie por el mejor proceso posible segun tus caracteristicas y condiciones actules de salud, no olvides que cuidar tu salud es primordial, para disfrutar una vida sin limitaciones.

 

Irrigador dental

Salud Bucal: Beneficios de utilizar irrigadores dentales

Una sonrisa perfecta debe ir acompañada de una rutina de cuidado e higiene bucal diaria, además de las visitas periódicas al dentista. Cuando no hacemos un correcto chequeo dental de manera adecuada y frecuente, surgen las enfermedades bucales, encías sangrantes, cálculo, caries, entre otras.

 Cualquier complemento que contribuya de buena mantener a la salud bucal, es bueno tanto para el uso personal como en la parte clínica.

En Gedesa , podrá encontrar 2 modelos  de la marca B-Well  que se puede adaptar a cada paciente , garantizando un óptimo funcionamiento.

IRRIGADOR DENTAL INALAMBRICO BWELL 1 IRRIGADOR DENTAL ESTACIONARIO BWELL 2 600x600 1

En la rutina de higiene diaria, debemos evitar en la medida de lo posible, que se forme placa bacteriana para mantener nuestros dientes sanos, y este es el objetivo principal de los irrigadores dentales.

¿Qué es un irrigador dental?

Es un aparato ideal para la limpieza diaria de tus dientes y tu boca., es el complemento ideal del cepillado, no un sustituto de él. Funciona al dirigir hacia la encía un chorro de agua a presión que al lavarla consigue eliminar restos de comida y placa bacteriana acumulada, accediendo a zonas que con el cepillo no se logra y obteniendo excelentes resultados.

Puedes usarlo después del cepillado y del uso del hilo dental, ya que el cepillo limpia, el irrigador extrae residuos y pule y el hilo, perfecciona la limpieza. El irrigador tiene diferentes boquillas para distintos tipos de trabajo y presión, con lo cual podrás escoger el que más se ajuste a tus necesidades y características.

¿Quiénes pueden usar un irrigador bucal?

El irrigador dental es un complemento indicado para todo el mundo, pero sobre todo para aquellos pacientes con necesidades especiales de salud bucal, como por ejemplo:

  • Personas con implantes dentales, prótesis fijas, carillas y/o coronas dentales.
  • Personas con tratamientos de ortodoncia, especialmente con brackets fijos convencionales. Aunque el irrigador bucal se recomienda para cualquier tratamiento de ortodoncia, es muy útil para tratamientos de ortodoncia convencionales, ya que ayuda a eliminar restos de comida que suelen quedar entre los brackets.
  • Especialmente indicados para personas diabéticas, ya que debido a los altos niveles de azúcar en sangre, las personas que padecen diabetes son más propensas a padecer problemas con los dientes y las encías. Por ello es muy importante que profundicen en la limpieza bucal.
  • Personas con enfermedades periodentales como gingivitis, se debe llevar una higiene bucodental muy estricta para evitar que la enfermedad empeore y cause la pérdida de alguna pieza dental.

Beneficios del irrigador bucal

El irrigador dental tiene múltiples beneficios sobre la higiene bucodental, siempre y cuando se utilice en conjunto con otras técnicas de limpieza con un cepillo eléctrico o manual. Por mencionar algunas de las ventajas del irrigador de agua presión:

  • Es apto para todo tipo de personas.
  • Elimina el mal aliento y podrás tener una boca limpia con aliento fresco.
  • Elimina la placa dental de las zonas de difícil acceso, activa la circulación de las encías y mejora su salud, así como disminuye el riesgo de sangrado.
  • Mejora la limpieza de las bolsas periodontales en personas con periodontitis.
  • Permite limpiar con menor esfuerzo los implantes dentales, coronas, carillas, prótesis dentales y aparatos fijos de ortodoncia.
  • Permite masajear suavemente las encías logrando que se reduzca su inflamación y sangrado.
  • Al utilizarlo da una increíble sensación de limpieza, y si lo combinas con otras soluciones bucales, te dará sensación de frescura casi todo el día.
  • Es muy fácil de usar por cualquier persona de cualquier edad. Incluso es ideal para incentivar en los niños en el hábito de cuidar y mantener limpios los dientes.
  • Es económico, altamente efectivo en sus resultados y complementario del cepillado normal que garantiza una limpieza completa.

Fácil uso 

Su uso es muy sencillo, una vez que aprendas a dirigir el chorro de agua y la presión que debes utilizar ,te resultará tan fácil como el cepillado diario.

¿Cómo usar el irrigador bucal?

Aunque existen diversos modelos de irrigadores dentales en el mercado, por norma general, se componen de 3 partes: un depósito de agua (que puede variar de tamaño), bomba de irrigación y boquilla o cánula para aplicar el agua a presión de forma pulsátil sobre el diente y encías.

El primer paso para usar el irrigador es rellenar el depósito con agua normal del grifo. Aunque en algunos casos, se puede añadir un poco de enjuague bucal en el depósito del irrigador junto al agua, siempre y cuando así lo recomiende nuestro dentista de confianza.

Una vez que ya tenemos el agua en el depósito, colocamos la boquilla. Generalmente, los irrigadores incluyen diferentes tipos de boquilla para las distintas zonas de limpieza, incluso existe un tipo de boquilla especial para la limpieza de brackets, o la lengua.

Cuando ya tenemos colocada la boquilla, se regula la presión del agua, apuntando la boquilla hacia el lavabo.

Para usar de manera correcta el irrigador, colocamos la boquilla en dirección a la línea de la encía y lo inclinamos aproximadamente 90 grados. Colocamos el cuerpo hacia el lavabo y, manteniendo la boca entreabierta, activamos el chorro de agua.

Lo recomendable es empezar desde los últimos molares e ir avanzando a lo largo de la línea de la encía, poniendo especial cuidado en las zonas interdentales para eliminar cualquier resto de alimentos.

 

No olvides que el cuidado bucal, garantizara una mejor salud.

 

cuidados intensivos

Terapia Intensiva: Equipamiento para el cuidado del paciente critico

En Gedesa Medica, te brindamos información acerca de qué esperar ya que podría ayudar tanto a pacientes como a familiares, en situaciones de un paciente crítico.

¿Qué es una UTI?

La Unidad de Terapia Intensiva es un área donde se brinda atención a pacientes que tienen alguna condición de salud que pone en riesgo la vida y por tal razón necesitan control y monitorización permanente, esto implica la utilización aparatos tecnológicos, realización de procedimientos invasivos y asistencia por un equipo de profesionales de la salud especialmente entrenados.

¿Cuáles son los pacientes que ingresan y equipamiento necesario para el cuidado del paciente crítico en la UCI?

Un paciente puede ingresar a la UTI a causa de una enfermedad grave, un accidente o control post-operatorio.

Debido a que requiere una vigilancia estrecha, estará conectado a diferentes monitores o equipos que se utilizan para controlar y apoyar las funciones de los órganos comprometidos hasta que se recuperen, por ejemplo:

  • Asistencia para la respiratoria mecánica con ventiladores.
  • Monitores que controlen la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno encontrado en la sangre y la presión arterial
  • Drenajes o sondas.
  • Bombas de fusión que se conectan a catéteres, sirven para la administración de medicamentos.
  • Alimentación por sonda nasogástrica o por vena.
  • Diálisis.

En estos equipos, muchos cuentan con luces intermitentes o alarmas que sirven para que el profesional sanitario supervise a los pacientes, pero no tiene que significar que algo esté yendo mal.

¿Te interesa este ámbito y quieres conocer más te invitamos a visitar la sección cuidados intensivos en nuestra web, tenemos todo lo necesario para que puedas llevar a cabo una mejor atención?

Equipos necesarios para una Unidad de Cuidados Intensivos

Cama

Para un paciente hospitalizado en Cuidados Intensivos la cama debe ser altamente tecnológica para permitir tomar muchas posiciones diferentes.

Debe estar ubicada lejos de las paredes de forma que sea accesible por los cuatro lados. Algunas disponen de cajones desmontables para garantizar la seguridad del paciente. Ruedas en caso de movimientos urgentes. Tan pronto como sea posible, cada paciente deberá incorporarse con ayuda de fisioterapia y sentarse en un sillón durante el día.

cama hospitalaria

 

Colchón

El colchón es de aire, con un compresor que monitorea constantemente su presión, para evitar la formación de ulceras por decúbito.

colchon antiescaras 600x600 1

Ventilador mecánico

Máquina que ayuda a los pulmones y a los músculos respiratorios en caso de insuficiencia respiratoria. La ventilación mecánica se puede realizar mediante:

  • Máscaras faciales o nasales aplicadas en la cara de la persona y fijadas mediante correas elásticas (ventilación no invasiva)
  • Tubos que desde la boca (tubo endotraqueal) o desde la nariz (tubo orotraqueal) llegan a la tráquea.
  • Tubos que a través del cuello (tubo traqueotómico) entran directamente en la tráquea (tubo traqueal)

1 Ventilador mecanico modelo lyra x2 600x600 1 VENTILADOR MECANICO MONNAL T75 AIR LIQUID 600x600 1VENTILADOR DE TRANSPORTE MONNAL T60 AIR LIQUID 600x600 1CIRCUITOS DE PACIENTE 600x600 1

 

Bombas de infusión

El propósito de las bombas de infusión es asegurar que la administración de líquidos (fármacos, alimentos) permanezca constante a lo largo del tiempo, eligiendo la tasa de administración correcta para ese paciente y en ese momento.

Pueden conectarse a tubos blandos (catéteres) que entran en las venas, al tejido subcutáneo o al estómago. Existen diferentes tipos de bombas, dependiendo de si es necesario ser muy precisas o para grandes caudales (bombas peristálticas).

BOMBA DE INFUSION VOLUMETRICA PG 807i PROGETTI 1 600x597 1BOMBA DE INFUSION VOLUMETRICA PG 807i PROGETTI 600x600 1

Oxigenacion 

Si un paciente necesita más oxigeno , es posible suministrarlo a través de dispensadores situados cerca de cada cama. Para llevar oxígeno a la boca y nariz hay diferentes tipos de mascarillas, siempre es aconsejable que estén conectadas a un humidificador.

Sistema de aspiración

Las secreciones bronquiales de los pulmones deben ser eliminadas a través de un sistema de aspiración cuando no es posible por medio de la tos del paciente. Por esta razón, cada unidad está equipada con un sistema especial para eliminar líquidos que se pueden extraer sin transmitir infecciones o lesiones.

Monitores 

Es una pantalla en la que se visualizan continuamente los parámetros vitales del paciente (velocidad cardíaca, presión arterial, saturación, temperatura, respiración, etc). Gracias a la observación continua, se puede realizar una rápida intervención cuando algo sale mal.

De hecho, desde el monitor se emiten diferentes tipos de alarmas, cada una con su propio significado, audibles en cualquier punto del departamento. Cada monitor también está conectado a una pantalla central que permite la observación simultánea de todos los pacientes hospitalizados.

Gracias a la observación constante e informatizada, los médicos y enfermeros pueden elegir la mejor terapia, ajustándola continuamente y verificando sus efectos clínicos. Este sistema sustituye al “timbre”, ya que el paciente dispone

de un sistema de comunicación con los enfermeros de forma siempre activa.

MONITOR DE SIGNOS VITALES CETUS X12 0 AXCENT MEDICAL 600x600 1MONITOR DE SIGNOS VITALES CETUS X15 AXCENT MEDICAL 600x600 1MONITOR DE SIGNOS VITALES PAVO 0 AXCENT MEDICAL 600x600 1

 

Desfibrilador

El desfibrilador manual es un dispositivo médico que se usa en hospitales y ambulancias cuando por varias razones el corazón se detiene o late incorrectamente.

Este dispositivo permite al paciente restablecer un latido cardíaco eficaz aplicando una descarga eléctrica que no es peligrosa y es tolerada por el cuerpo

.MONITOR DESFIBRILADOR PROGETTI 600x600 1DESFIBRILADOR SEMIAUTOMATICO RESCUE SAM 3 PROGETTI 600x600 1

Carro individualizado con medicamentos

Para evitar la propagación de infecciones, cada unidad del paciente está equipada con un carrito con medicamentos y materiales específicos para el paciente que ocupa la cama. En Terapia Intensiva, cada paciente recibe un tratamiento personalizado, dependiendo de la patología para la que está hospitalizado.

A menudo es necesario utilizar muchos fármacos que proporcionan diferentes vías de administración (inyección, comprimidos, ampollas) o para realizar vendajes (jeringas, gasas, gasas, parches). Este carro permite disponer inmediatamente de todo lo que se necesite.

SKN. CARRO DE PARO MULTIPROPOSITO SKR054 E 600x600 1

Claramente el nivel de equipamiento puede variar, acorde a las necesidades y tipo de atención a este tipo de pacientes.

 

El presente de la prevencion y deteccion temprana del cancer 1

El presente de la prevención y detección temprana del cáncer

El cáncer es una enfermedad que agobia a entidades de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, representando 1 de cada 6 muertes a partir de 2018. La enfermedad grava a las personas, las familias y los sistemas de salud emocional, física y financieramente.

El cáncer mata a más personas que el VIH / SIDA, la malaria y la tuberculosis combinados

Número de muertes por enfermedad (2018)

Organizacion mundial de la salud

Fuente: Organización Mundial de la Salud; GLOBOCAN (2018)

La prevención es mantener un estilo de vida saludable que reduce el riesgo de desarrollar cáncer. Hay más de 100 tipos de esta enfermedad, ¡así que lo mejor es prevenirla para evitarla!

Las pruebas de rutina se utilizan para detectar el cáncer temprano y para marcar la diferencia entre sobrevivir o darse cuenta de él demasiado tarde.

Entre los más comunes se encuentran:

  • Mamografía
  • Biopsia
  • Endoscopia
  • Radiografía
  • Tomografía computarizada
  • Resonancia magnética
  • Aspiración y biopsia de médula ósea
  • Citología vaginal
  • Examen rectal digital

Sin embargo, la detección temprana puede aumentar significativamente la tasa de supervivencia. A medida que aumenta la calidad de la tecnología de detección, los profesionales médicos pueden intervenir antes y salvar más vidas.

Esto significa que, además de enseñar a  pacientes sobre opciones de estilo de vida saludables, es fundamental promover las pruebas de detección de cáncer de rutina.

Es por eso que las pruebas de detección periódicas deben ser una prioridad para las prácticas de salud. Dado que el cáncer puede afectar diferentes partes del cuerpo, se necesitan diferentes herramientas para detectar síntomas. La calidad de las herramientas de diagnóstico puede ser de gran ayuda para las profesiones médicas en la detección temprana.

¿Cuáles son las mejores herramientas para las pruebas de detección del cáncer y la detección temprana del cáncer? 

 Las radiografías y las ecografías son dos soluciones comunes y de bajo riesgo para las pruebas de detección del cáncer.

En los últimos años, una mejor resolución e imaginación han mejorado la calidad y precisión de estas herramientas, lo que facilita a los médicos la detección de cánceres y la detección del cáncer en sus primeras etapas.

Rayos X

Las radiografías son la herramienta más común para las pruebas de detección del cáncer, especialmente en áreas como los pulmones y los huesos. Carestream ofrece dos tipos de radiografías diseñadas para satisfacer las necesidades de la actualidad. Tanto los rayos X fijos como los móviles ofrecen diseños superiores y son fáciles de usar, con opciones para controlar el tiempo de exposición a la radiación, la dosis y los parámetros de seguridad.

Rayos X fijos

Las máquinas de rayos X fijos permiten obtener imágenes del cráneo, el tórax, las extremidades, la columna y el abdomen, son de bajo riesgo, trabajar incluso con dosis bajas de radiación requiere precauciones de seguridad.

Los rayos X de Carestream, vienen con una función de programación anatómica que garantiza una exposición óptima a la radiación según la parte del cuerpo que se esté tomando como imagen. La tecnología fácil de usar y la calidad de imagen óptima hacen que las evaluaciones y los diagnósticos de rutina sean más fáciles y precisos. Esta gama es adecuada para cualquier aplicación clínica e ideal para hospitales gubernamentales, instituciones médicas, hospitales corporativos, hospitales de especialidades múltiples o super especializadas o centros de diagnóstico.

Rayos X portátiles

Los sistemas de rayos X portátiles son ideales para exámenes de rutina y situaciones en las que es difícil transportar a un paciente a radiología. La eficiencia, la confiabilidad del sistema y las operaciones fáciles de usar pueden hacer que sea más fácil y efectivo realizar exámenes. Puede ser importante utilizar la tecnología de frecuencia ultra alta, que ofrece Carestream , para garantizar que solo se utilice una dosis útil de radiación durante toda la duración de la exposición. Esto ayuda a proteger a los técnicos y a los pacientes y garantiza que el procedimiento sea de bajo riesgo.

Ultrasonidos 

Es posible que algunos tipos de cánceres no se vean bien en las radiografías, especialmente los cánceres de tejidos blandos. Las ecografías utilizan patrones de eco y son una buena forma de diferenciar los quistes llenos de líquido de los tumores sólidos. Por lo general, se pueden realizar rápidamente y no exponen a los pacientes a la radiación. Son muy seguros con un bajo riesgo de complicaciones para el paciente.

Los sistemas de ultrasonido portátiles como los sistema Doppler de carestream , están equipados con tecnología de cristal único para brindar una calidad de imagen impecable y un uso fácil, garantizando diagnósticos precisos.

La detección temprana del cáncer es clave para la prevención, salvar vidas y brindar la mejor y más cómoda atención a los pacientes. Con tecnología médica de vanguardia, los exámenes precisos se han vuelto más fáciles para los profesionales médicos. Obtenga más información sobre la gama de tecnologías de rayos X y ultrasonido de vanguardia visitando nuestro sitio web .

 

Mis Productos Elegidos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0