7 Sugerencias para controlar la ansiedad en tu hogar y el consultorio

ansiedad portada

Este ultimo año nos ha tocado vivir momentos muy difíciles que nos provoca ansiedad, nuestras vidas han dado un vuelco, con confinamientos, restricciones de movimiento, con trabajo remoto, atenciones reprogramadas, atenciones paralizadas, urgencias programadas, varios aspectos ,actualmente combatiendo a reactivarnos. ​

Es normal sentirse ansioso, triste o preocupado, esta situación nos llevó a generar inseguridad, miedo y estrés, es de suma importancia mantener la cabeza fría y velar por nuestra salud mental, de esta manera plasmarlo en el hogar y trabajo en el consultorio tanto con pacientes como la gente que rodeo nuestro entorno.   

Recuerda, no existe una forma correcta de sobrellevar la situación y cada persona lidia con la ansiedad de diferente manera.

Por esta razón, te compartimos algunas ideas y sugerencias para superar estos tiempos con menos ansiedad.

1. El primer paso la aceptación

Es importante que asimiles tu realidad, no todo el tiempo pasas por buenos momentos, debes aceptar esta fase para construir y mantener una mentalidad positiva, sacándole provecho a la situación.

2. Cuida tu salud mental y física

La salud mental es una faceta imprescindible del bienestar en tiempos conflictivos.

  • Haz ejercicio al levantarte, es una de las mejores prácticas que relaja tu cerebro, si tú ya tienes este habito continúa haciéndolo.

ejercicios

  • Practicar meditaciones realiza ejercicios de respiración ayudan a centrar los pensamientos y a vivir en el presente. Además, calman el inicio del pánico generado por la incertidumbre y el estrés.

ejercicios de relajacion

Existen miles de videos con rutinas de ejercicios en YouTube que puedes acceder.

Recuerda que en momentos de descontrol es esencial sentirnos confiados para controlar nuestro cuerpo, porque eso ayuda a liberar endorfinas.

3. Genera buenos hábitos alimenticios

Desayuna lo más saludable posible esto te ayudara a mantener buen equilibrio entre las consultas que tengas programadas durante el día.

El ritmo de vida que llevamos en la actualidad o la falta de tiempo para dedicar a la cocina, hacen que nuestros hábitos alimenticios no sean siempre los más adecuados para nuestra salud .

Es recomendable llevar una nutrición variada y comer pocas cantidades pero repartidas, esta practica nos evitará tener problemas estomacales que muchas veces afectan directamente con nuestro estado de ansiedad.

alimentos para evitar ansiedad gedesa 1 1

Te adjuntamos varios videos para que los tomes en cuenta y lleves una dieta equilibrada.

4. Reduce en consumo de cafeína

La cafeína es un estimulante que se encuentra en el café, en altas dosis pueden incrementar la ansiedad.

Las personas tienen diferentes umbrales para la cantidad de cafeína que pueden tolerar. Si observas que la cafeína te pone nervioso o ansioso, considera dejar de consumirla.

Aunque muchos estudios demuestran que el café puede ser saludable con moderación, esto no aplica para todos.

5. Utiliza tu tiempo libre de manera productiva 

Pregúntate ¿Hay algo que has querido hacer pero no encontrabas nunca el tiempo?

Si siempre te ha interesado dominar otro idioma, realizar capacitaciones que te ayuden a ser mejor profesional, hay muchos recursos digitales que puedes aprovechar actualmente, reorganizar tu consultorio , remodela tu casa, aprende a cocinar , anímate a realizar actividades dentro de casa y tu consultorio sin exponerte demasiado.

Estos detalles te ayudarán a crecer en lo personal y profesional. Aquí te dejamos algunas sugerencias para que sigas creciendo como profesional ejemplos bibliotecas virtuales.

Te sugerimos crear estos hábitos para ser más productivos:

·      Centrarse en lo importante

·      Diferenciar lo importante de lo urgente

·      Planificar tus días

·      Saber encontrar lo que necesitas, cuando lo
necesitas

·      Aprovechar el tiempo perdido

·      Asistir a reuniones con propósitos claros

·      Trabajar estratégicamente

5. Despeja y abre tu mente

En tiempos de ansiedad, es importante liberarse de los pensamientos negativos.

¿Qué mejor manera que escuchar la musica que te gusta, leer un buen libro, ver una película o documenta.

Desconéctate de las redes sociales por algunas horas y viaja a otros mundos desde la seguridad de tu hogar. 

6. Manténgase conectado con su familia y amigos. 

Si bien es posible que no pueda estar con sus seres queridos en persona, puede llamarlos, enviarles mensajes de texto y chatear por video con ellos.

Quizás le sea útil planificar llamadas diarias con sus seres queridos y así tiene algo que esperar con ansias. También puede intentar chatear con video con su familia durante las comidas o para participar en juegos juntos.

El apoyo social de los amigos y la familia puede ayudarte a sobrellevar los momentos estresantes.

Un estudio determinó que, para las mujeres en particular, pasar tiempo con los amigos y los hijos ayuda a liberar oxitocina, un relajante natural. Este efecto se llama “cuidar y hacer amigos” y es contrario a la respuesta de lucha o huida.

Otro estudio determinó que los hombres y las mujeres con menos relaciones sociales tenían más probabilidad de sufrir depresión y ansiedad.

7. Duerme bien

Las preocupaciones o un ritmo de vida estresado son los peores aliados para no conciliar el sueno, ambas nos genera más ansiedad todavía. Por eso, hay que dormir el tiempo suficiente y no tener pensamientos que nos agobien antes de acostarnos.

Si hemos llevado a cabo los anteriores consejos, en concreto, una alimentación saludable y un mínimo esfuerzo físico mediante el ejercicio, conciliaremos el sueño sin la que éste nos genere más ansiedad.

Ten en cuenta que hay mucha gente que te rodea esta dispuesta ayudarte y que tu los ayudes.

Mis Productos Elegidos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0