Categoría: Dental
13 Tips claves para realizar mejores impresiones dentales
Para lograr mejores impresiones dentales, es esencial seguir ciertos pasos y técnicas clave para garantizar la precisión y calidad del resultado final. Aquí hay algunas claves importantes:
- Comunicación con el paciente: Antes de iniciar el procedimiento, es importante explicar al paciente qué se va a realizar y qué puede esperar. También es fundamental conocer sus inquietudes y posibles problemas previos con impresiones dentales para adaptar el proceso a sus necesidades.
- Preparación adecuada: Asegúrese de tener todos los materiales necesarios y listos antes de comenzar la toma de impresión. Esto incluye la elección de la bandeja de impresión adecuada y el material de impresión correcto para el caso específico.
- Higiene bucal: Asegúrese de que el paciente tenga una higiene bucal adecuada antes de tomar la impresión. Cualquier acumulación de placa o residuos puede afectar la precisión de la impresión.
- Aislamiento del campo: Utiliza diques de goma u otro método adecuado para aislar el campo de trabajo y mantenerlo limpio y seco durante la toma de impresión. Esto minimizará la contaminación y mejorará la calidad de la impresión.
- Elección del material de impresión: Hay varios materiales de impresión disponibles, como siliconas, poliéteres y alginatos. Seleccione el material más adecuado para el caso y asegúrese de que esté dentro de su fecha de caducidad.
- Técnica de mezcla: Si está utilizando un material de impresión que requiere mezcla, siga las instrucciones del fabricante cuidadosamente para obtener una consistencia homogénea.
- Tiempo de trabajo: Conoce el tiempo de trabajo del material de impresión y asegúrate de tomar la impresión dentro de ese período. De lo contrario, la impresión puede ser inexacta o distorsionarse.
- Técnica de inserción: Inserta la bandeja de impresión en la boca del paciente de manera suave y precisa, asegurándote de cubrir toda la zona necesaria con el material de impresión.
- Tiempo de espera: Deja que el material de impresión se aguante o tome la forma adecuada según las instrucciones del fabricante antes de retirar la bandeja.
- Retirada cuidadosa: Al retirar la bandeja de impresión, realizar movimientos suaves y controlados para evitar distorsiones en la impresión.
- Verificación de la calidad: Antes de enviar la impresión al laboratorio, verifique que sea de buena calidad y que todas las áreas necesarias estén bien registradas.
- Registro de mordida: Si es necesario, asegúrese de registrar correctamente la mordida del paciente para una oclusión adecuada en el modelo.
- Envío al laboratorio: Envía la impresión al laboratorio lo antes posible para que puedan trabajar con un modelo preciso y de calidad.
¿Cuándo deben utilizarse las siliconas dentales?
Las siliconas dentales se utilizan normalmente en odontología debido a sus propiedades versátiles y su capacidad para reproducir detalles precisos. Se emplean en varias situaciones clínicas, entre las que se incluyen:
- Impresiones totales de maxilares.
- Impresiones de corona y puente.
- Reproducciones de dientes fracturados.
- Registro de relaciones oclusales.
- Casos de canales radiculares.
- Implantes e impresiones funcionales de prótesis completas.
- Impresiones para prótesis removibles.
- Reparaciones de prótesis.
- Férulas oclusales.
Es importante seleccionar el tipo adecuado de silicona dental según las necesidades específicas del caso clínico. Hay varios tipos de siliconas disponibles, como siliconas de adición y de condensación, cada una con características y propiedades particulares. El profesional dental evaluarán el caso individual y elegirán el material más apropiado para obtener los mejores resultados.
Las siliconas de adición y las siliconas de condensación son dos tipos de materiales de impresión dental ampliamente utilizados en odontología. A continuación, te presento las principales diferencias entre estos dos tipos de siliconas.
Diferencias de la silicona de adición y silicona de condenacion
Silicona de Adición:
- Tiempo de fraguado: Las siliconas de adición ofrecen un tiempo de fraguado más rápido en comparación con las de condensación. Esto significa que solidifican más rápidamente después de mezclarse, lo que permite un retiro más temprano de la impresión de la boca del paciente.
- Precisión: Las siliconas de adición son conocidas por su alta precisión y reproducción de detalles finos, lo que las hace ideales para casos que requieren una impresión detallada y exacta.
- Menor encogimiento: Tienen un menor índice de encogimiento durante el proceso de fraguado, lo que ayuda a mantener la exactitud dimensional de la impresión.
- Resistencia a la deformación: Estas siliconas son más resistentes a la deformación durante el retiro de la impresión, lo que significa que es menos probable que se distorsione al retirarla de la boca del paciente.
Silicona de Condensación:
- Tiempo de fraguado: Las siliconas de condensación tienen un tiempo de fraguado más largo en comparación con las de adición. Esto puede requerir un tiempo de espera más prolongado antes de retirar la impresión de la boca del paciente.
- Precisión: Si bien las siliconas de condensación son precisas, generalmente ofrecen una precisión ligeramente inferior en comparación con las de adición.
- Encogimiento: Tienden a experimentar un encogimiento ligeramente mayor durante el proceso de fraguado en comparación con las siliconas de adición.
- Facilidad de uso: Las siliconas de condensación suelen ser más fáciles de manipular y mezclar debido a su viscosidad y tiempo de trabajo más largo.
En general, ambos tipos de siliconas son efectivos para tomar impresiones dentales, y la elección entre una u otra dependerá de la preferencia del odontólogo, las necesidades del caso específico y la técnica de impresión utilizada.
Recuerda que la práctica y la experiencia también juegan un papel importante en la obtención de impresiones dentales de alta calidad. Siempre busca seguir las mejores prácticas y, si es necesario, busca asesoramiento de profesionales experimentados para mejorar tus habilidades.
Sonrisas simplemente naturales junto al composite universal nano híbrido Brilliant NG
BRILLIANT NG es un composite universal enfocado hacia la simplificación de la técnica de aplicación, alcanzando resultados estéticos de excelencia.
Su relleno de partículas prepolimerizadas suman un alto contenido de partículas nanométricas, generan una óptima consistencia para manipulación y modelado; al mismo tiempo que una sensible reducción de la contracción y superficies de gran pulido fáciles de lograr.
Su Sistema Duo Shade le permite obtener dos tonos de la misma jeringa, simplificando la selección de color y stock de jeringas.
- Partículas Pre-polimerizadas
- Fácil de modelar, consistencia no pegajosa
- Reducción de la contracción a la polimerización
- Fácil y rápido pulido
- Simpleza en la selección del color
- No sensible a la luz operatoria
Este Efecto Camaleón, optimiza el resultado estético final y simplifica la correcta selección de color.
Indicaciones
- Restauraciones directas e indirectas en dientes anteriores y posteriores
Ventajas del producto
- Las propiedades de manejo de esta resina son inigualables
- Partículas Pre-polimerizadas
- Fácil de modelar, consistencia no pegajosa
- excelente para todas las clases de restauraciones (anterior/posterior)
- Reducción de la contracción a la polimerización
- Fácil y rápido pulido
- Simpleza en la selección del color
- No sensible a la luz operatoria
Propiedades Ideales
- Fluorescencia natural
Los tonos de Dentina y Esmalte proveen propiedades fluorescentes diferenciales basadas en la fluorescencia natural
de los tejidos. Asegurando una perfecta estética aún bajo
la luz fluorescente o violeta. - Excelentes propiedades de manejo
Con la inclusión de nano-partículas y partículas pre-polimerizadas, una óptima distribución de tamaño de partículas es alcanzada. Lo que transforma al BRILLIANT NG en un
producto fácil de manipular y modelar, nada pegajoso. - Fácil y rápido pulido y acabado
Gracias a la mencionada distribución de partículas, el pulido y acabado de BRILLIANT NG es simple y requiere menor
tiempo clínico, con extraordinarios resultados de brillo y
duración en el tiempo.
Caso Clinico
Fuente:*Prof. Guillermo P. Depino, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires
Gedesa te brinda 2 presentaciones del producto en Jeringa individual para tu elección de tonalidades según el caso clínico y el kit completo, que te permitirá obtener mejores resultados.
Todo lo que debe conocer acerca de las resinas dentales
Las resinas dentales o también llamadas composite son materiales sintéticos que requieren componentes de cohesión y de refuerzo.
Se utilizan en odontología principalmente para reparar dientes dañados por caries y traumatismos ausente de su estructura, con el objetivo de tener los dientes más fuertes y mantener su posición y rigidez, también se pueden usar en tratamientos estéticos, para corregir defectos dentales, manchas, diastemas a una sonrisa más natural.
En esta nota se brindará información sobre los tipos de resina compuesta, teniendo en cuenta su composicion y clasificación.
Componentes de la Resina Dental
Las resinas dentales ó composites dentales constan de 3 componentes:
- Orgánico: polimérico llamado matriz Inorgánico que actúa como un mineral de relleno
- Inorgánico: que actúa como un mineral de relleno
- El composite de unión: se adhiere micro mecánicamente a la superficie del diente sin depender de la cavidad.
Ventajas de las Resinas
Su forma de unión a la estructura dental, mediante la utilización de adhesivo.
- Reproducción del color de los dientes (dentina, esmalte)
- Biocompatibles
- Translucidez
- Permite un sellado hermético entre la resina y el diente
- Favorece la longevidad de una restauración u obturación dental
- Su estado inicial tiene una consistencia plástica.
- Mejorando la manipulación y confección de la restauración.
- Cambia a un estado rígido mediante el proceso de polimerización.
- Durante la polimerización la resina se contrae debido a los monómeros que forma la matriz orgánica.
Clasificación en función al tipo de las partículas
- Micrométricas: Tamaño promedio entre 0.6 a 1 micrón
- Submicrométricas: Tamaño menores a 1 micrón
- Manométricas: Tamaño entre 5 y 100 nm
Clasificación en función del tamaño de las partículas
1. Híbridos Universales: (Combinan diferentes tamaños, promedio va de 0.6 a 1 micron) Polofil Supra- Admira (VOCO)
¿Cómo se aplican las resinas dentales?
- Promedios para sectores anterior y posterior, cuentan con un equilibrio entre propiedades físicas y estéticas.
- Es critico el equilibrio entre flexibilidad y rigidez.
- Son los más empleados por los dentistas del mundo
2. Microhibridos: Conformadas por partículas micro y submicrónicas, promedio de 0.4 a 0.7 micrones) Miris (COLTENE), Amaris(VOCO)
¿Cómo se aplican las resinas dentales?
- Muy buenas propiedades estéticas y mecánicas
- Suelen ser fluorescentes (Capacidad de brillar ante longitudes de onda invisible, luz negra)
- Componen sistemas complejos
- Tienen costo alto, por las propiedades mencionadas y la calidad de acabado estético.
3. Microparticulados: partículas submicrométricas, menores a 0.1 micron , pre polímeros)
¿Cómo se aplican las resinas dentales?
- Indicados exclusivamente para el sector anterior
- Excelentes propiedades estéticas (Especialmente en el pulido, translucidez)
- Actualmente poca preferencia en el mercado, por la aparición de los Microhibridos.
4. Nanoparticulados o Nanorelleno:
Emplean partículas de 0,005 a 0,1 micrones – 5 a 100 nanomicrones, combinadas con micro y submicrométricas). La nanotecnología ha permitido reducir el tamaño de las partículas aún más surgiendo este tipo de composites mejorando las propiedades físicas y estéticas.Polofil NHT, Grandio (VOCO) , Brilliant NG– Brilliant Ever Glow (COLTENE)
¿Cómo se aplican las resinas dentales?
- Son las más recientes en el mercado.
- Excelentes propiedades físicas (incorporan carga de cerámica).
- Muy baja contracción de polimerización.
- Estética muy adecuada(sin llegar a ser la de un microhibrido o microparticulado).
5. Nanohíbridos Fluidos:
Presentan partículas de nanorelleno, pero sin poseer los “nanoclusters” o estructuras en forma de racimos de uvas, en vez de estas estructuras poseen un microlleno convencional que le aportará soporte a las nanopartículas. Grandio Flow – Polofil NHT Flow (VOCO)
¿Cómo se aplican las resinas dentales?
- El aporte clínico de estos composites es bastante similar a los de nanorelleno, solo que el comportamiento ante un desgate es más sutil manteniendo aún más el brillo y estructura superficial.
- El composite fluido o flow se caracteriza esencialmente por su excelente adaptabilidad y fluidez.
- Esto proporciona al odontólogo mayor facilidad en la manipulación del composite.
- En odontología, los composites fluidos se utilizan en la obturación de pequeñas cavidades de las piezas dentales, como fisuras, poros o caries diminutas de muñón.
¿Cuánto duran las resinas?
Pueden durar de 5 a 7 años en los dientes. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de factores como el cuidado que le brinde, su dieta y si tiene barxismo, adjuntamos algunos consejos para alargar la duración:
- No mastique objetos duros
- No mastique helado
- No abra objetos o paquetes con los dientes.
- Consumo moderado de alimentos con pigmentación (café, vino tinto y frutos rojos.)
- Mantenga una buena higiene bucal
- Utilice enjuage bucal
Las restauraciones con composite o resina dental son tratamientos sencillos que permiten mejorar en gran medida la estética de la sonrisa.
A veces es necesario tallas previamente la superficie del diente para adherir la resina. Posteriormente se aplica el composite directamente sobre la pieza y se moldea. Una vez colocada, se endurece la resina con luz ultravioleta y finalmente se lima y pule para mejorar su apariencia.
¿Qué uso tienen los ionómeros de vidrio actualmente?
Los ionomeros de Vidrio, son materiales que resulta de la combinación de una solución acuosa y el polvo de vidrio de silicato y ácido polialquenoico.
Usos más frecuentes en Odontología
- Base de obturaciones.
- Cemento de coronas e incrustaciones.
- Obturador definitivo.
- Cemento para endodoncia.
- Sellantes y otros.
Tipos de ionómeros de vidrio
Dependiendo de su aplicación se dividen en tres clases:
Tipo I: Ionomeros de fijación y unión
Presentan una relación polvo/líquido, por lo que poseen una resistencia moderada.
- Fraguan rápidamente con buena resistencia al agua.
- Sirven para la cementación de puentes y coronas
- Aparatos de ortodoncia
En Gedesa podrás encontrar ionómeros de este tipo en la Línea VOCO industria Alemana : Meron Plus, Meron, Mini Meron.
Tipo II: Ionomeros para restauración
Se subdividen a su vez en dos clases.
Tipo I: Tienen una relación polvo/líquido alta, buena armonía con el color de los dientes, necesitan protección de la humedad durante por lo menos 24 horas con barniz o gel de hidrocarburos.
Se emplean para reparaciones de los dientes delanteros, en los cuales tiene importancia la apariencia.
Tipo II: Poseen una relación polvo/líquido alta, fraguado rápido y pronta resistencia al agua. Sirven en lugares donde la apariencia no es importante, como reparaciones en dientes posteriores.
Encontraras en todos los puntos de venta y en la página web : Ionofil Molar y Mini Ionofil Molar en sus diferentes tonalidades (A1,A2,A3).
Tipo III: Ionomeros para revestimientos o bases
Los usados como recubrimiento presentan una baja relación polvo/líquido para permitir que el material se adapte bien a las paredes de la cavidad dental.
Si se emplean como base su relación polvo/líquido es alta y actúan como un sustituto de la dentina para asociarse luego con la resina que se coloca por encima.
Solución junto a VOCO te presentamos: Ionobond, Ionolux (Ionomero de base Fotopolimerizable)
Ionomeros según su clasificación:
- Ionómero de vidrio.
- Compomero o Ionómero de vidrio modificados con resina.
- Resinas compuestas liberadoras de flúor.
1. Ionómero de vidrio:
Los ionómeros de vidrio pueden emplearse para reparar caries o defectos cervicales (es decir, en el cuello del diente, entre la corona y la raíz) causados por abrasión y erosión, para la reparación de dientes temporales, incisivos y caninos y restauración en túnel.
Se usan como base debajo de la amalgama u oro, para arreglar de forma provisional lesiones grandes por caries, aberturas endodónticas y fracturas de cúspide.
2. Compomero o Ionómero de vidrio reforzados con resina:
Estos compomeros fueron creados con la finalidad de ofrecer mejor estética y estabilidad química, el polvo es el mismo pero el líquido está constituido por ácido policarboxilico con grupos acrílico unidos a él. La reacción de fraguado ácido-base se complementa con una reacción de fotopolimerización, con la incorporación de las resinas resinas se pretende aumentar la resistencia y disminuir la solubilidad de los IV.
3. Ionomeros con componentes liberadoras de flúor:
Puede liberar ion fluoruro, propiedad que se mantiene por períodos de tiempo muy largos y se considera clínicamente beneficiosa para el diente, pues previene la descalcificación del esmalte. La liberación aumenta en condiciones ácidas. Ciertas fuentes indican que el fluoruro liberado por el ionómero de vidrio disminuye la descalcificación alrededor de los soportes ortodónticos o bracketts y algunos profesionales indican que actúa como antibacteriano
Sin embargo, según otros autores no hay evidencias claras acerca de si la liberación de fluoruro es beneficiosa o no para el diente.
En Gedesa Online, te brindamos soluciones para cada caso, pensando siempre en la practicidad del uso para tu consultorio, te invitamos a ver más ofertas al respecto entre otros insumos que puedes necesitar.
3 Variedades de Polofil resinas con gran resistencia para restauraciones duraderas
A continuación, nombraremos algunas de las variedades de Resinas Polofil supra de la linea Voco, el cual se adecua a cada caso clinico y tipo de restauración que se presente en el consultorio.
Polofil Supra es un composite microhíbrido fotopolimeralizable de primerísima calidad, el cual se basa en el sistema de multirrelleno Sintraglass de VOCO, cuya eficacia ha sido ampliamente probada.
Gracias a sus excelentes resultados estéticos y sus extraordinarias propiedades físicas, el composite Polofil Supra se emplea desde hace años con éxito en todo el mundo.
Indicaciones
- Obturaciones estéticas en las regiones anterior y posterior
- Reconstrucción de dientes anteriores traumatizados
- Facetas en dientes anteriores decolorados
- Correcciones de forma y color para mejorar la estética
- Ferulización de dientes anteriores flojos
- Sellado extendido de fisuras en molares y premolares
- Reparaciones de facetas
- Reconstrucciones de muñones
- Inlays de composite
Restauraciones duraderas y estéticas con Polofil® Supra
Fuente: Dr. Alejandro Bertoli
Polofil NHT Es un composite nanohíbrido de VOCO, que que permite lograr de forma sencilla restauraciones de gran calidad le convencerá por su aplicabilidad universal, fácil manejo y excelentes propiedades
materiales. Ha sido desarrollado para hacer más sencillo el funcionamiento de su práctica diaria.
Excelentes propiedades de manejo, por su contenido de relleno de Polofil NHT, de más del 83 % en peso, casi todos los odontólogos esperan encontrar un material extremadamente duro, con una consistencia similar a la amalgama.
Sin embargo, debido al comportamiento parecido al de un fluido que presentan las nanopartículas, Polofil NHT es más suave que la mayoría de los microhíbridos convencionales sin deformarse. Polofil NHT no se adhiere al instrumental y por tanto impide un efecto de “retroceso”
Razones por las cuales utilizar
Indicaciones:
- Obturaciones de la clase I a V
- Reconstrucción de dientes anteriores traumáticamente deteriorados
- Revestimiento de dientes descoloridos en el sector anterior
- Correcciones de forma o color por razones estéticas
- Bloqueado, ferulización de dientes móviles
- Reparaciones de facetas
- Obturaciones de dientes de leche
- Reconstrucciones de muñones para coronas
- Inlays de composite
El manejo más sencillo con los mejores resultados
Fuente: Dr. Walter Denner, Fulda / Alemania
Polofil NHT Flow es el composite fluido universal ideal para sus intervenciones , puede emplearlo para todas las indicaciones de restauración.
Es un material de restauración muy fiable para la indicación tratamiento adecuado de todo tipo de cavidades y espectros de utilización. Polofil NHT Flow combina todas las ventajas del composite nanohíbrido valoradas por los odontólogos en sus propiedades materiales, a la vez que conserva su fluidez.
Indicaciones
- Relleno mínimamente invasivo de todo tipo de cavidades
- Relleno de cavidades pequeñas de clase I y sellado de fisuras extensas
- Relleno de cavidades de clases II – V incluidos defectos en forma de V y caries cervicales
- Obturación de socavaduras
- Revestimiento o recubrimiento de cavidades
- Reparación de rellenos y carillasCementación de piezas protéticas translúcidas (p.ej., coronas cerámicas totales, etc.)
Esta variedad de composite lo podra encontrar tanto en la wen como en las tiendas fisícas.