Aspectos importantes a tomar en cuenta, al momento de elegir un material de impresión odontológico

Aspectos importantes a tomar en cuenta al momento de elegir un material de impresion odontologico

El material de impresión odontológico puede reproducir de forma exacta la estructura, asegurando que las pruebas realizadas a los pacientes sean fieles y con ello se obtengan resultados óptimos. La toma de impresión dental cumple un papel fundamental en el proceso de la restauración, con ella se reproducen tridimensionalmente los tejidos intraorales.

Es de suma importancia utilizar materiales de impresión odontológico de buena calidad para realizar las impresiones dentales debido a los fines clínicos que se llevan a cabo luego de haberse realizado. Mientras más preciso sea el resultado, el odontólogo se verá en la posibilidad de elaborar una reconstrucción protésica precisa, asegurando la longevidad del tratamiento.

Actualmente existen una gran variedad de productos, sabemos que escoger el ideal para sus pacientes es un proceso tedioso. Sin embargo, en este artículo hablaremos de los tipos de materiales existentes y sus usos, resaltando las siliconas y alginatos  las cuales representan un punto importante para las prótesis fijas.

¿Qué propiedades debe tener un material de impresión?

Al momento de seleccionar el material de impresión odontológico, se deben tener en cuenta una serie de propiedades que estos deben cumplir, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

  • Estabilidad dimensional que permita que el material soporte las condiciones de temperatura y humedad normales dentro de un procedimiento clínico, para así reproducir el modelo deseado.
  • Compatibilidad con los materiales utilizados en modelos y troqueles.
  • Elasticidad que permita una fácil deformación que no sea permanente para soportar tensiones durante la impresión.
  • Resistencia para que no se agriete o rompa luego de ser retirado.
  • Tiempos de trabajos y fraguado acordes a los requerimientos clínicos.
  • Ausencia de componentes tóxicos o irritantes al contacto con la cavidad oral.
  • Olor y sabor agradables, así como un color estético.
  • Vida útil prolongada que resista el almacenamiento y la distribución pertinente, según el procedimiento.

Luego de entender las propiedades que deben presentarse en un material de impresión, debemos diferenciar sus diferentes tipos.

¿Cuáles son los tipos de materiales de impresión?

Tradicionalmente se clasifican en rígidos, termoplásticos o elásticos. Sirven para reproducir en negativo los tejidos tanto duros como blandos de la cavidad bucal. Su clasificación se basa según las propiedades físicas que estos posean.

  • Rígidos: Son los que al secarse el material adquieren una consistencia dura, entre ellos tenemos a los compuestos de óxidos metálicos y los yesos para impresión.
  • Termoplásticos: Su consistencia varía según la temperatura. Son rígidos a temperatura ambiente, plásticos a altas temperaturas, y rígidos cuando la temperatura dentro de la cavidad bucal desciende. Entre ellos tenemos a los compuestos de modelar.
  • Elásticos: Estos permanecen bajo una consistencia flexible y elástica aún después de permanecer en la cavidad bucal. Debido a su consistencia, este material puede deformarse con cierta facilidad para poder retirarlo de la cavidad bucal sin que esto produzca alguna deformación permanente en la impresión obtenida.
  • Las siliconas son consideradas como uno de los mejores materiales elásticos para realizar una impresión debido a su composición y consistencia. Éstas a su vez se clasifican en siliconas de adición siliconas de condensación.

Tipos de materiales de impresión dental

Básicamente existen dos tipos de materiales de impresión dental: el alginato y la silicona, que bien puede ser de adición o condensación.

1. Alginato para impresiones

El alginato es una sustancia química purificada, que se obtiene a partir de algas marinas pardas principalmente.

En odontología es un material muy utilizado para la toma de impresión. Se utiliza para reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad oral para su posterior vaciado en escayola de forma que sea posible la confección de modelos de trabajo.

El alginato para impresiones se presenta en formato polvo para, posteriormente, mezclarlo con agua para conseguir la masa con la que hacer la impresión. Sigue las instrucciones del fabricante para conseguir la densidad adecuada.

La toma de impresión la conseguiremos colocando el alginato en una cubeta de impresión y después en la boca del paciente.

2. Siliconas de condensación

La silicona de condensación es un material para hacer impresiones dentales que polimerizan mediante una reacción de condensación en la que se pierde alcohol etílico. Por lo tanto, posee una peor estabilidad dimensional que la silicona de adición.

Para realizar una óptima toma de impresión con la silicona de condensación se debe evitar la presencia de humedad ya que la silicona es hidrófoba.

El proceso de mezclado es más complicado que el de las siliconas de adición ya que se presenta en dos pastas: base y catalizador. Se deben mezclar de forma manual mediante una espátula y tener especial cuidado para que no se formen burbujas o irregularidades.

3. Siliconas de adición

Este material, también conocido con el nombre de polisiloxanos de vinilo, se fabrica en distintas consistencias: baja, media, alta y muy elevada o masilla. Según su viscosidad, estos elementos de impresión pueden presentarse en formato de botes, tubos o cartuchos. En el caso de las siliconas de adición de consistencia fluida, se presentan casi siempre en formato de cartucho y se mezclan con un dispensador en forma de pistola.

botes con dos dosificadores especiales, llamados cucharillas. Esto ayuda a mezclar ambas pastas a partes iguales y a garantizar su homogeneidad, evitando la formación de tensiones endógenas causadas por un proceso de fraguado muy avanzado al colocar la impresión en la cavidad oral del paciente durante la toma de impresión.

En cuanto a las cubetas, es aconsejable utilizar unas que sean rígidas en el caso de consistencia de masilla, para evitar la deformación al aplicar la mezcla en la cavidad oral del paciente.

En Gedesa Dental contamos una amplia variedad de estos materiales, tanto en la linea Coltene y Zhermack ,  fabricadas bajo altos estándares de calidad. Son una excelente elección al momento de realizar restauraciones debido a que sus características de exactitud generan resultados restaurativos óptimos.

Mis Productos Elegidos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0