Blanqueamiento dental: déjelo en manos de los dentistas

blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es uno de los procedimientos estéticos que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, se pueden lograr dientes brillantes y una sonrisa blanca por un procedimiento simple y de costo relativamente bajo.

Sin embargo, las personas están poniendo en riesgo su salud bucal, sin saberlo, al hacer que profesionales sin licencia les blanqueen los dientes, o simplemente aplicarse recetas caceras que provocan las siguientes contraindicaciones :

  • Expectativas poco realistas del paciente.
  • Imposibilidad o dificultad de seguir las indicaciones del profesional durante el tratamiento.
  • Intolerancia al producto, alergia, sabor desagradable.
  • Historia de dientes sensibles
  • Manchas blancas extensas (Hipoplasias).
  • En el bruxismo generalmente existe sensibilidad previa y puede producir perforación de la cubetilla que debe ser reemplazada periódicamente.
  • Dientes con cemento expuesto.
  • Dientes erosionados o abrasionados. (dentina expuesta)

La importancia que lo atienda un dentista, es por que todos estos puntos anteriormente mencionado puedes evitarlos , el profesional puede tratar de manera correcta e  inmediata, tomando en cuenta que cada paciente reacciona de diferente manera.

En un artículo anterior te brindamos algunas  alternativas perfectas para Blanqueamiento Dental , que puede efectuar un profesional.

 

Las principales causas del oscurecimiento de los dientes, se debe a factores intrínsecos y extrínsecos

Factores intrínsecos :

  • Causa genética
  • Edad, hay una relación directa entre el color del diente y la edad de la persona, con el paso de los años, las piezas se oscurecen como resultado del desgaste  y de la acumulación de manchas.
  • Reabsorción dentinaria interna, se manifiesta por un tinte rosa.
  • Trauma dental, ocasiona un color gris, negro, amarillo, castaño ó blanco en la pieza dental.
  • La tetraciclina  se manifiesta por una coloración gris, amarillo, castaño ó azul.
  • Diente con tratamiento de conducto, por lo general no manifiesta coloración alguna con una buena técnica endodóntica; pero con una técnica deficiente, puede suceder una coloración gris, castaño ó negro.
  • Caries, se manifiesta por manchas  cretáceas  ó negras.
  • Metalosis de la amalgama dental o de incrustaciones no preciosas.

Factores externos:

  • Bebidas, como el café, té, vino tinto…
  • Alimentos con una fuerte coloración o acidas , tales como las espinacas, las cerezas, las moras, el azafrán, cítricos o el vinagre.
  • El tabaco no solo es nocivo para la salud bucodental , sino que la nicotina penetra lentamente en la estructura dentaria aportándole un característico tono marrón.

Casos en los cuales no debe hacerse un Blanqueamiento dental 

Estas son algunas de los casos en las cuales no puedes aplicarte blanqueamiento , un profesional valorara estas condiciones.

  • Caries , tienen su esmalte débil (desmineralizado) debido a la presencia de bacterias o alta ingesta de azucares que provoca un pH ácido, facilitando la aparición de esta enfermedad.

Al exponer un diente  de este tipo  corre el riesgo de que el peróxido que contiene el blanqueador dental penetre el esmalte e irrite la pulpa dental también llamada nervio, provocando molestias irreversibles.

  • Restauraciones previas, someter al blanqueador dental a restauraciones antiguas, tales como: Coronas, incrustaciones, puentes fijos, amalgamas, resinas

Estas no cambiarán de color, por lo que la estética de algunos dientes podría ser limitada. Además, si algunas de las restauraciones previas tienen alguna fisura o fractura, los ingredientes activos podrían irritar la pulpa necesitando a futuro el tratamiento de endodoncia.

  • Abrasión, se refiere al desgaste que pueden sufrir algunas piezas dentales, provocado principalmente por: Incorrecta técnica de cepillado, elección incorrecta de las cerdas dentales, tipo de alimentación, reflujo gastrointestinal.

Al presentar esta condición dental, las encías suelen retraerse dejando expuesta una parte de la raíz dental, que al someterla al blanqueamiento dental podría desencadenar una hipersensibilidad dental a cambios de temperatura o alimentos cítricos.

  • Sensibilidad o hipersensibilidad dental, se sugiere someterse al blanqueamiento únicamente en el consultorio donde el especialista tiene un total control sobre la cantidad de peróxido que es aplicada, evitando afectaciones a la pulpa dental.
  • Enfermedad periodontal, si padece  de alguna enfermedad periodontal tal como gingivitis o periodontitis no se recomienda someterse al blanqueamiento, ya que el peróxido podría provocar quemaduras químicas o térmicas.

 

La atención continua que brindan los dentistas le brindará los mejores y más seguros resultados para sus dientes.

 

Mis Productos Elegidos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0