
El propóleo es un producto de origen natural, usado en Odontología al 10 % entre las propiedades terapéuticas múltiples que resulta de vital importancia para el tratamiento de la alveolitis dental como: propiedades antisépticas, analgésicas, anestésicas, antiinflamatorias, cicatrizantes y regeneradoras, antitóxicas, germicidas y sedantes.
Beneficios del propóleo
El propóleo según han demostrado varios estudios científicos, posee muchas otras propiedades medicinales por su composición resinosa, balsámica, las mismas que contiene provitamina A, vitaminas del grupo B (especialmente B3), aminoácidos, minerales y bioflavonoides (vitamina P), mantienen libre de bacterias, hongos y otros.
Propiedades del producto en el campo odontológico
Ayuda a mantener una mejor la salud de la boca, estimula la generación de esmalte dental, impide la formación de caries y placa bacteriana.
En especial durante la reparación por segunda intención de heridas abiertas en la cavidad bucal, ayudan durante el proceso de hemostasia y cicatrización del alveolo dental, dentro de los cuales su poder hemostático, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante.

El propóleo al 10% es eficaz durante el proceso de cicatrización alveolar, tras realizar la exodoncia de una pieza dental. Existen varias investigaciones que comprueban la eficacia del propóleo en la cicatrización del alveolo dental post-exodoncia en niños de 6 – 8 años.
El propóleo presenta una regeneración tisular más rápida a nivel del alveolo. A las 24 en un 100% tanto de hombres como de mujeres se produce un aumento de plaquetas el TPT disminuye.
La extracción del tercer molar es un procedimiento que puede generar dolor e incomodidad al paciente.
Alveolitis dental una constante complicación
La alveolitis dental se define como la complicación más frecuente y dolorosa después de una extracción dentaria atendida por el Especialista en Estomatología General Integral. Se manifiesta con un dolor que puede ser desde leve hasta exasperante, es una infección reversible y localizada de forma superficial.

La clasificación de las alveolitis difiere según los casos clínicos:
Alveolitis seca: alveolo abierto sin coágulo y con paredes óseas totalmente desnudas. El dolor es violento, constante, perturbador y con irradiaciones, que se exacerba con la masticación y que impide en la mayoría de los casos la actividad normal del paciente, especialmente el sueño.
Alveolitis húmeda o supurada o fungosa: inflamación con predominio alveolar marcada por la infección del coágulo y del alveolo; se puede encontrar un alvéolo sangrante con abundante exudado. Suele ser producida por reacciones a cuerpos extraños en el interior del alvéolo después de haberse realizado la extracción dentaria. El dolor es menos intenso, espontáneo y sobre todo provocado.
Para minimizar estos síntomas, Alveolex está indicado porque tiene una acción analgésica y cicatrizante que garantiza un postoperatorio más tranquilo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.