¿6 maneras de garantizar la durabilidad de la lámpara de luz led de fotocurado?

COMPOSITE

Los modelos más nuevos tienen luces LED, por lo que ya emite luz azul directa, sin tener que comprimir otras ondas de luz. Como resultado, el dispositivo no sufre de altas temperaturas, se caracterizan por una ergonomía que beneficia la comodidad del usuario y por ser más pequeñas, livianas y fáciles de limpiar.

¿Es el azul claro de este color por alguna razón especial?

El agente iniciador de resina, generalmente alcanforquinona, se foto activa a través de la longitud de onda visible promedio de 470 nm. Algunas luces de curado pueden funcionar de manera mixta, cambiando su intensidad a medida que pasa el tiempo. Esto varía según el cronograma del dentista, evitando la contracción por polimerización de las resinas compuestas.

Cada color tiene un espectro de onda específico, que va desde el rojo (menos cálido y enérgico) hasta el violeta (más cálido y enérgico). El color azul de la luz de curado calienta uniformemente toda la estructura molecular de la resina, cambiándola y causando que ocurra la presa, brindando mayor resistencia y durabilidad a ese material.

curado

CUIDADO DE FOTOCURADO

La luz de fotocurado es una pieza de alto valor que tiende a durar muchos años. Sin embargo, se deben tomar algunas precauciones para que su durabilidad sea alta. Primero, guarde su equipo en un lugar adecuado, protegido de la luz solar y la humedad. El conductor de luz no puede sumergirse en solventes o sustancias que contengan acetona en su composición. Además, hay otras precauciones importantes:

  1. Evite que el terminal conductor de luz toque la resina a polimerizar. Esto hará que los escombros no obstruyan el haz de luz.
  2. El equipo no debe dejarse caer
  3. Si la punta conductora de la luz está dañada (rotura, rasguños o suciedad que no se puede quitar fácilmente), debe dirigirse para mantenimiento y para un nuevo pulido o reemplazo
  4. Nunca use povidona yodada, glutaraldehídos o productos clorados, ya que pueden producir ataques superficiales en el cuerpo del instrumento con el tiempo
  5. No intente reparar componentes defectuosos ni reemplazar partes de otro aparato. Solo el uso de las piezas originales garantiza el perfecto funcionamiento del dispositivo
  6. Después de cada ciclo de uso, retire la punta conductora de luz y el protector ocular.

LIMPIEZA Y ASEPSIA

Otro factor que hace posible su durabilidad es su conservación mediante limpieza y asepsia. La asepsia habitual o actual debe realizarse antes y después de la atención de cada paciente, de modo que se garantice que no se produzca contaminación de un paciente a otro.

La punta de fibra óptica puede esterilizarse en autoclave a 134 ° C a una presión de 2,3 kg / cm2. La punta de polímero NO debe esterilizarse en autoclave. Para limpiar y desinfectar su equipo, sustancias bactericidas como:

  • Toallitas humedecidas con desinfectante o líquido desinfectante de superficies;
  • La limpieza de anteojos, protector ocular y punta conductora de luz se puede realizar con toallitas desechables humedecidas con alcohol al 70% o lavadas con agua y jabón suave.

CONSIDERACIONES FINALES

Según algunos autores, independientemente de la luz de fotocurado luz de curado utilizada, la calidad de la luz es de fundamental importancia para el éxito clínico de los procedimientos realizados con materiales de resina. Por lo tanto, la intensidad o densidad de potencia de la luz emitida recomendada es de 400 mW / cm2 a 450 mW / cm2 para un fotocurado adecuado de incrementos compuestos de hasta 2 mm.

coltennnn 2

Además, a pesar de toda la preocupación por la calidad de la luz emitida y las técnicas de fotopolimerización, los estudios muestran la falta de conciencia de los profesionales sobre el mantenimiento de sus dispositivos de fotopolimerización. Se ha encontrado que muchos profesionales solo reemplazan la lámpara halógena después de que se haya quemado. Además, la intensidad de la luz de sus dispositivos no se controla con un radiómetro. Se sugiere que se realice un protocolo de mantenimiento preventivo y periódico de los dispositivos de curado, que podría evitar una reducción excesiva de la intensidad de la luz emitida.

Una de las lámparas de fotopolimerización mas utilizadas en America Latina, son las inalámbricas que combinan una alta potencia de salida, con una punta de curado delgada en un diseño de “lápiz”., como es la lámpara de polimerizar Led de Coltene.

Referencias

http://www.scielo.br/pdf/rounesp/v45n6/1807-2577-rounesp-1807-257706916.pdf
http://revodonto.bvsalud.org/pdf/occ/v10n4/a03v10n4.pdf
https://www.altequipamentos.com.br/post/fotopolimerizador-o -lo que tú% C3% AA-necesita-saber-
https://www.dentflex.com/ saberlo todo

Mis Productos Elegidos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0