
Las agujas dentales son los instrumentos encargados de llevar el anestésico del cartucho al tejido, vienen en envases de plástico estériles y se reduce así el riesgo de infección cruzada.
Actualmente, los materiales de las agujas que más se utilizan son las aleaciones de metales básicos como el cromo, níquel o cobalto que son resistentes a la corrosión y al calor.
En Gedesa podra encontras las agujas NOP de la marca Spident , agujas dentales estériles de un solo uso para anestésicos.
Características
- Punto de triple bisel para facilitar la penetración en el tejido sin necesidad de extraer muestras
- Tubo de acero de alta tecnología: seguro, no tóxico y libre de pirogénicos
- El borde de corte redondo protege la encía
Tamaños disponibles de las caja de 100 agujas :
- 27G/Larga (0,4 X 30 mm)
- 30G/Corto (0,3 X 21 mm)
- 31G/X-Corto (0,26 X 12 mm)
Tiene revestimiento de silicona el cual reduce significativamente el dolor y trauma tisular
Tipos de agujas dentales
En cuanto a los tipos de agujas para anestesia, se distinguen diferentes tipos en base al calibre y a la longitud. El calibre se expresa en mm con la letra G. Van desde los calibres de 25G a los de 31G. Los más comunes son las de 25G, 27G y 30G.
Cuanto menor es el calibre de la aguja, mayor flexión se aporta y, por lo tanto, proporciona una aspiración mucho menor al odontólogo. Por el contrario, a mayor calibre, mayor precisión aportará disminuyendo así las posibilidades de rotura. Además, al ser más fina la aguja, más lenta será la aspiración.
Por otro lado, la longitud de las agujas también sirve para diferenciar unas de otras. Pueden ser desde cortas (10 mm) hasta largas (32 mm).
Tips para el cuidado y manipulación de las agujas para anestesia
Ahora que ya tienes claros todos los tipos de agujas para anestesia que existen, ¡ te desvelamos una serie de consejos sobre su cuidado y manipulación!
- Las agujas no se deben usar en más de un paciente.
- Se deben cambiar después de varias penetraciones tisulares.
- Es importante que se transporten con su funda protectora.
- Para evitar accidentes, nunca debe perderse de vista la punta de la aguja.
- Es importante no forzar una aguja contra una resistencia.
- Deben depositarse en contenedores de punzantes.
- A la hora de introducir la aguja en los contenedores específicos, debe ir cubierta o, si hay más de una, es necesario almacenarlas en algún envase que permita transportarlas sin riesgo.
Los accidentes más comunes con las agujas dentales
No podíamos terminar este post sin mencionar algunos de los accidentes más usuales que se producen con las agujas dentales:
- Rotura de la aguja por inserción inadecuada y movimientos bruscos del paciente.
- Punto más fácil la unión plástico-aguja.
- Posible defecto de fabricación.
- Longitud de la caña para identificar el fragmento roto.
- Anestesia del nervio dentario inferior.
- Pinchazo accidental del paciente.
- Pinchazo accidental del profesional, al reencapuchar la aguja. Es el más frecuente. Se recomienda no encapuchar en el aire.
¿Cómo elegir una jeringa para anestesia dental?
El uso de las jeringas para administrar la anestesia es fundamental en odontología. Las jeringas de anestesia son el vehículo que transporta el tubo anestésico y la aguja para efectuar la infiltración anestésica. Actualmente, las más empleadas en las clínicas dentales son las metálicas reutilizables. Éstas se componen de 4 partes:
- Cuerpo: es la forma hueca y cilíndrica en cuyo interior se coloca el tubo anestésico.
- Punta enroscada: se ubica en la parte interior y en ella se inserta la aguja. Ello permite que se una al extremo del cuerpo de la jeringa de manera segura y firme.
- Pistón o embolo: tiene un diseño especial que le posibilita engancharse a la tapa de goma del tubo.
- Zona de sujeción: se encuentra en el otro extremo de la jeringa. Puede ser en forma de T o de anillo. En este zona se apoyan los dedos y se empuja el pistón.
La anestesia más utilizada en el sector dental
Hoy en día existen diferentes tipos de anestesia. Optar por un método u otro depende del tipo de tratamiento dental que requiera cada paciente. En odontología, la anestesia local es la técnica más utilizada para eliminar la sensibilidad bucal puesto que se puede aplicar en cualquier tratamiento de la boca que genere molestias o dolor. Es ideal para intervenciones como: las endodoncias, los empastes, las extracciones o los implantes. Pero esto no es todo, aunque no sea lo habitual, el profesional también puede utilizar la anestesia local para un tratamiento de higiene dental con mucho sarro dental subgingival y mucha placa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.